El Rambler de 1950, recordado por ser el coche de Luisa Lane en la serie Superman. Este modelo se mantuvo sin grandes modificaciones de diseño hasta que en 1956 apareció un coche completamente distinto, base de los modernos Rambler.
En 1957, la AMC lanzó el Rambler como marca separada, al tiempo que las marcas Nash y Hudson vivían su último año en el mercado.
En 1958, ya como única marca de la AMC, el Rambler debutó con la forma básica del auto que luego sería fabricado en la Argentina.
En 1959 el Rambler vendió un récord de 374.000 automóviles. Pero este sería el último año sin competencia en el campo de los compactos. Ese mismo año debutó el compacto de la Studebaker, el Lark, y en 1960 aparecerían los compactos de los Tres Grandes: el Falcon de Ford, el Valiant de Chrysler y el controvertido Corvair de Chevrolet. Por entonces, el Rambler se fabricaba en tres diferentes distancias entre ejes: 100 pulgadas (la misma del Rambler de 1950, que se definía ahora como supcompacto), 108 y 117 pulgadas.
En 1963 los Rambler “grandes” crecieron un poco, al abandonar la plataforma de 108 pulgadas y adoptar la de 112.
Por otra parte, el coche fue completamente rediseñado por Edmund A. Anderson, adquiriendo un aspecto mucho más moderno y más ajustado al estilo imperante por entonces en los Estados Unidos. De hecho, el coche recibió el premio al “Coche del Año” otorgado por la revista Motor Trend, la que en su decisión destacó su excelente ingeniería y su asombroso diseño.
Este modelo corresponde exactamente al que también en 1963 apareció en la Argentina.
Un nuevo rediseño llegó en 1964, desapareciendo la famosa “boca de pescado”. Y nuevamente el aspecto cambió en 1965, correspondiendo ahora a los modelos que en la Argentina debutaron en ese mismo año, donde lo más destacado eran las luces dobles superpuestas en el Ambassador. En 1966, finalmente, la nueva dirección de la compañía decidió que el nombre Rambler tenía poco que ver con los nuevos coches que la compañía aspiraba a fabricar y aunque los coches en sí se mantuvieron sin cambios respecto del año anterior, el Ambassador salió al mercado bajo la marca AMC. El Classic continuó con la marca Rambler. Y la maniobra pareció dar resultado, evidenciándose un incremento en las ventas con respecto al año previo.
Cuando el primer Rambler apareció, en 1950, lo que se buscaba por entonces era producir el auto más grande y más potente, una tendencia que se iría agudizando con el transcurrir de la década, de ahí que el “pequeño” auto causó sensación. Aunque el Rambler de los años ’50 no varió su concepción general, en 1958 apareció un auto completamente distinto a sus antecesores, con una línea que anunciaba a los compactos más destacados de la década siguiente: el Falcon y el Chevy II. Así y todo, seguía siendo —según los cánones americanos— un verdadero compacto, como se denominaban los autos chicos antes de que la penetración de los modelos europeos, verdaderos liliputienses modificaran por completo las ideas que se tenían de lo que era un auto chico y uno grande.
De todas maneras, cuando en enero de 1962 salió de la planta IKA de Santa Isabel el primer Rambler, fruto de un convenio (firmado el año anterior) entre Kaiser y la American Motors, fabricante del Rambler en los Estados Unidos, el coche venía a reemplazar al más grande automóvil jamás producido en el país: el Carabela, discontinuado para dar paso al nuevo modelo, que, paradójicamente, se constituía en el primer “compacto” producido en el país, derrotando por algunos meses al Valiant, al Chevrolet 400 y al Ford Falcon.
Presentado en los salones de la concesionaria Cerruti Hnos. de Avellaneda, inicialmente se fabricó en versiones Ambassador 400, Classic Custom, Classic De Luxe y Classic Cross Country, pero a partir de 1963, IKA lanzó la nueva gama —completamente distinta de la serie inicial y basada en sus pares americanos, distinguidos por la revista Motor Trend como "Coche del Año", uno de los galardones más prestigiosos en la industria automotriz de los Estados Unidos—, compuesta por el Ambassador 990, el Classic Custom 660, el Classic De Luxe 550 y el Classic Cross Country 660. El modelo de lujo, el Ambassador, traía de serie aire acondicionado, dirección hidráulica, levanta vidrios eléctricos en las cuatro puertas, traba en los vidrios traseros y frenos de potencia, todo lo cual era por entonces casi de ciencia ficción en la Argentina.
Foto del motor del Rambler![]() |
Foto del interior![]() |
Largo máximo 4.840 mm Ancho máximo 1.840 mm Alto máximo 1.450 mm Distancia entre ejes 2.746 mm Trocha delantera 1.473 mm Trocha trasera 1.486 mm Despeje del suelo 198 mm Peso vacío 1.420 kg Neumáticos 6,70 x 15" |
![]() Rambler de 1960 |
Modelos fabricados en Argentina
Rambler Ambassador de 1965.
Rambler Classic Custom (1962-1963) - 7.604 unidades -
Rambler CClassic Custom De Luxe (1962-1963) - 1.486 unidades -
Rambler Ambassador 400 (1962-1963) - 2.348 unidades -
Rambler Classic Custom 660 (1963-1964) - 9.010 unidades -
Rambler Classic De Luxe 550 (1963-1964) - 4.530 unidades -
Rambler Ambassador 990 (1963-1964) - 2.587 unidades -
Rambler Classic De Luxe (1965-1967) - 6.195 unidades -
Rambler Classic Custom Tornado (1965-1971) - 12.171 unidades -
Rambler Ambassador 990 Tornado (1965-1975) - 7.093 unidades -
Rambler Cross Country (1962-1963) - 5.003 unidades -
Rambler Cross Country 660 (1963-1964) - 3.929 unidades -
Rambler Cross Country 660 Tornado (1965-1972) - 7.867 unidades -
Rambler Cross Country Ambassador (1965-1968) - 321 unidades -
Fuentes: Revista parabrisas ©PARABRISAS, Abril 1962
investigacion realizada por ar.geocities.com/cochesargentinos/
wikipedia https://es.wikipedia.org
Podes conocer mas datos tecnicos del Rambelr en https://www.cocheargentino.com.ar/
Reader Comments
Bienvenidos a la nueva interface de mi web La pagina esta en desarrollo, muy pronto encontraras muchas utilidades. Recorda que para el acceso, y por seguridad, , deberas ingresar siempre desde www.pablin.tk Gracias por tu visita! Best...