Cuando el Peugeot 403 fue presentado en abril de 1955 llamó la atención por su elegante línea, muy a la moda por entonces debido al ejemplo de los grandes coches americanos. Esta misma estrategia habían seguido autos como el Simca 9 Aronde, el Fiat 1400 y la gama pontón de Mercedes. Sin embargo, el 403, más allá de su evidente nueva línea, no difería mucho del coche que se suponía venía a remplazar —el inagotable 203— y conservaba muchos de sus defectos, como la falta de reprise, el reducido baúl y la escasa visibilidad.
Por el contrario, introducía interesantes mejoras como un mejor reparto de pesos, el parabrisas panorámico, la apertura de puertas a contraviento y el puente rígido en el tren trasero.
![]() |
Salieron a la venta un 403 económico, uno versión Grand Luxe, también el familiar y las versiones Comercial y Furgoneta. En 1965, por último, dejó de producirse la versión Grand Luxe. Por entonces, sólo se mantenían en la línea de montaje las versiones base de calandra simplificada (Sept, Diesel y Comfort), que dejaron de salir el 28 de octubre de 1966, poniendo fin a la historia de la berlina Peugeot 403, tras haberse fabricado 977.133 unidades. La pick up, sin embargo, logró sobrevivir unos meses más, hasta marzo de 1967. En total, se fabricaron 1.214.121 ejemplares del Peugeot 403. Como otros populares modelos, el Peugeot 403 se construyó también en numerosos países. |
En Europa se fabricó en Bélgica, Portugal e Irlanda; en África, en Sudáfrica y en Nigeria; En Oceanía, en Australia y Nueva Zelanda; en Asia se establecieron plantas en Malasia y Filipinas, y, por supuesto, también en Sudamérica, en Chile, Uruguay y la Argentina.
La presencia de Peugeot en la Argentina es tan antigua como en Francia, ya que antes de ser la marca conocida por sus autos, lo fue por sus herramientas y utensilios hogareños. Estos productos, de excelente calidad, comenzaron a llegar al país a partir de la segunda mitad del siglo XIX, traídos por Roberto Lehmann
El Peugeot 403 fue uno de los autos que definieron una época. Presentado en Francia en 1955, los primeros ejemplares comenzaron a llegar a la Argentina en 1956, y casi de inmediato se produjo su incursión en las competencias de autos Standard, lo que elevo su prestigio y alentó una creciente demanda.
Motor del 403![]() |
Peugeot, como tantas otras automotrices internacionales, había puesto sus ojos en la Argentina debido al desarrollo que había alcanzado el país después de la Segunda Guerra Mundial, y la demostración de ello era el éxito alcanzado por las ventas del 403 |
Así que, en 1958, la casa francesa otorgó a la empresa de capitales nacionales I.A.F.A. S.A.. (Industriales Argentinos Fabricantes de Automotores) una licencia para armar ese modelo en la Argentina. IAFA, como tantas otras compañías de la época, se adhirió al régimen de la Promoción de la Industria Automotriz impulsado por el gobierno del Dr. Arturo Frondizi, dando paso, en 1960, al ensamblaje del modelo en la nueva planta ubicada en el kilómetro 37,500 de la Ruta 2
interior del 403![]() |
interior del 403![]() |
El Peugeot 403 había continuado en producción y con buen nivel de ventas, a pesar de la introducción, en 1962, del mucho más moderno Peugeot 404. De hecho, el 403 vendió más del doble de unidades, entre 1962 y 1964, que el Peugeot 404 (6.634 contra 2.078 en 1962, 5.702 contra 2.704 en 1963 y 1.972 contra 721 en 1964) Pero su situación ya no podía sostenerse y, en 1965 —cuando finalmente sus ventas fueron superadas por el 404—, los directivos de SAFRAR decidieron discontinuar el modelo, tras producirse más de 22.000 unidades. Sin embargo, dos años después SAFRAR inició la producción de la pick-up Peugeot T4B, basada en el Peugeot 403 pero con mecánica del 404, que llegó a exportarse a Asia y África.
Dimeniones y medidas ( Revista Parabrisas.,©PARABRISAS, Julio 1961 ) Largo máximo 4.470 mm Ancho máximo 1.670 mm Alto máximo 1.510 mm Distancia entre ejes 2.660 mm Trocha delantera 1.340 mm Trocha trasera 1.320 mm Altura mínima del suelo 180 mm Peso vacío 1.070 kg Peso máximo 1.580 kg Neumáticos 165 x 380 |
|
La dirección es del tipo de piñón y cremallera, diseñada por delante del eje ideal delantero. El radio de giro del Peugeot 403 es de 4,75 metros, valor más que razonable para un automóvil de su tamaño. El número de vueltas de volante necesarias para llevar las ruedas desde una posición extrema hasta la otra es de 3,75.
investigacion realiada por ar.geocities.com/cochesargentinos/
wikipedia.org
©PARABRISAS, Revista parabrisas
Fotos propias
Si deseas desarrollar esta informacion:
Historia de Peugeot http://www.autohistoria.com.ar/Historias/Peugeot_Argentina.htm
Datos del Peugeot 403 ; http://www.cocheargentino.com.ar/
Reader Comments
Bienvenidos a la nueva interface de mi web La pagina esta en desarrollo, muy pronto encontraras muchas utilidades. Recorda que para el acceso, y por seguridad, , deberas ingresar siempre desde www.pablin.tk Gracias por tu visita! Best...