La existencia de este interesante deportivo se debe al empresario argentino establecido en Italia Alejandro de Tomaso.
En 1969 la Ford Motor Company buscaba una marca italiana fabricante de deportivos que comprar. Años antes Enzo Ferrari había rechazado la oferta, pero con De Tomaso hubo acuerdo. De Tomaso enseñó a los inversores estadounidenses su nuevo prototipo, el Pantera, que encajaba en los planes de la marca de Detroit. Ford adquirió un importante paquete de acciones de la marca italiana, suministraría motores a la misma y se encargaría de la distribución del nuevo modelo

El Pantera llegó al mercado estadounidense a través de la red de distribución Lincoln-Mercury del grupo Ford. Unos 6.000 Panteras fueron a Estados Unidos entre 1971 y 1974
Estaba impulsado en un principio por un motor Ford V8 de 5,7 litros montado en el centro del auto, que desarrollaba 256 Km/h y levantaba 96 Km/h en menos de 6 segundos. En 1974 se interrumpió la relación con Ford; De Tomaso se fusionó con Maserati y el Pantera quedó equipado con un formidable GT5 de 350 HP al freno.
Largo |
4013 mm (158 pulgadas) |
Ancho |
1702 mm (67,0 pulgadas) |
Altura |
1102 mm (43,4 pulgadas) |
Distancia entre ejes |
2500 mm (98,4 pulgadas) |
Vía delantera |
1448 mm (57,0 pulgadas) |
Vía trasera |
1473 mm (58,0 pulgadas) |
|
bbb
 |
 |
Interior
Para manejarlo había que tener brazos largos y piernas cortas. Agujas y relojitos estaban muy altos; pero el soberbio sonido del motor llenaba todo el habitáculo. Difería de todo otros autos. |
Motor
El Pantera era un motor con carrocería agregada. El 8 en V, en el centro de la máquina, se combinaba con el eje transversal alojado en caja de aluminio, que se usó también en el Ford GT40. Se afirma que el costo de producción de esta caja era aún mayor que el del mismo motor. |
 |
Fuentes:
Investigacion realizada por geocities.oes/losmejoresautos1
wikipedia (
https://es.wikipedia.org/wiki/De_Tomaso_Pantera)