A principios de los años cincuenta, se le planteó al Ing. Dabte Giacosa una tarea que parecía imposible: superar su gran obra, el Fiat 500 “Topolino”. Este auto, sumamente exitoso (más de 100 unidades diarias), se había convertido en sinónimo de coche utilitario, con su pequeño tamaño exterior y su versátil capacidad interior.
Terminado el conflicto mundial, los ingenieros de Fiat volvieron al trabajo y el proyecto definitivo del auto apareció en 1953. luego, tras dos años más de trabajos, el auto definitivo fue presentado el 10 de marzo de 1955 en el Salón de Ginebra. Publicitado como “La piccola vettura 4 posti”, no era otro que el Fiat 600.
El “Seiscientos” era un utilitario de cuatro plazas con un motor de 633 cm³ y para favorecer su penetración en el mercado se vendía a un precio inferior al del Topolino. Esto era necesario si tenemos en cuenta que era el primer auto de Fiat con motor trasero, lo que provocaba ciertas dudas. Otras innovaciones, menos visible y más prácticas eran la suspensión independiente en las cuatro ruedas y una estructura autoportante. Respecto a sus características técnicas, desarrollaba 29 CV a 4.600 rev/min y alcanzaba una velocidad final de 106 km/h, con un consumo de 5,7 litros cada 100 km.
Además, podía transportar bastante cómodamente a cuatro personas con 30 kg de equipaje.
Un año después se lanzó a la venta la 600 Multipla, el primer coche del mundo para el transporte de pasajeros de pequeño tamaño, un auténtico monovolumen de tres filas de asientos, lo que lo capacitaba para llevar a seis personas. Por supuesto, para soportar el previsible aumento de peso, se actualizaron los frenos, la suspensión y la dirección.
Ya en los ’60,
Fiat lanzó la necesaria evolución del 600, identificado con la letra “D”. los cambios estéticos incluían los paragolpes con uñas metálicas, baguetas laterales que terminaban en los pequeños faros de giro color naranja, que reemplazaban los anteriores, ubicados sobre los guardabarros delanteros. También destacaban un interior más confortable y la adopción de ventiletes en las ventanillas. En cuanto al motor, su cilindrada fue llevada a 767 cm³, con lo que la potencia llegó a los 32 CV a 4.800 rev/min y la velocidad final a 110 km/h, con un consumo aproximado de 5,8 litros cada 100 km. Esta versión sufrió varios pequeños cambios, de los cuales el más importante fue la incorporación de puertas que abrían hacia adelante, en 1964.
La siguiente evolución, identificada con la letra “E”, introdujo una nueva parrilla en reemplazo de la de seis “bigotes”, ahora con un centro cuadrado y dos brazos largos, que siempre fueron de plástico cromado y no metálicos como suele suponerse.
Asimismo, se incorporaron faros delanteros de mayor diámetro y luminosidad, con aros cromados, y se eliminaron las baguetas laterales. En cuestiones mecánicas, se cambió el filtro de aire a cartucho y se instaló un tanque de nafta de mayor capacidad (31 litros). Los 32 CV de la versión anterior fueron llevados a 36 CV, cambio que no era notorio a bajas velocidades, pero sí a altas.
El 600 fue considerado uno de los primeros “world car” ya que, además de en Italia, se fabricó en España, Argentina, Yugoslavia y Rumania, y se exportó de Argentina a Chile y Uruguay, y desde España a Cuba. El Italia, el Fiat 600 se fabricó hasta 1969, tras una producción de 2.591.000 unidades.
Largo máximo 3.380 mm
Ancho máximo 1.380 mm
Alto máximo 1.405 mm
Distancia entre ejes 2.000 mm
Trocha delantera 1.150 mm
Trocha trasera 1.1.160 mm
Distancia mínima al suelo 140 mm
Neumáticos 5,20 x 12"
Author: geocities.com/cochesargentinos/
Reader Comments
Bienvenidos a la nueva interface de mi web La pagina esta en desarrollo, muy pronto encontraras muchas utilidades. Recorda que para el acceso, y por seguridad, , deberas ingresar siempre desde www.pablin.tk Gracias por tu visita! Best...